Entradas

Mostrando entradas de 2022
Imagen
  COMUNICAR ES VACIARSE, Y NO LLENARSE DE INFORMACIÓN Cuando imaginamos la comunicación, siempre pensamos que es un proceso en el que algo viaja de un emisor a un receptor, mediante un canal. Algo parecido a un paquete, que termina reposando pasivamente almacenado por su receptor en un conjunto semántico de elementos poseídos. La idea de que un mensaje siempre suma, y no resta, ha prevalecido para entender el proceso comunicativo. Sin embargo, nuestra experiencia comunicacional más auténtica no encaja con estas imágenes en las que la comunicación se parece al consumo, y en las que se pinta una acción física para los mensajes en la comunicación: son enviados, recibidos, almacenados, poseídos. Como si pudieran colocarse unos sobre otros, en una acumulación de sentido.    Como decía Marcel Proust del acto de la posesión carnal, en éste nada se posee, y esto mismo ocurre con la comunicación: en la comunicación más auténtica, nada recibimos, nada consumimos. Quizá podríamos decir que

ARTE Y COMUNICACIÓN: LA FORMA FORMATIVA

Imagen
El artista japonés Kyosai , uno de los últimos grandes maestros del ukiyo-e, en 1887, explicaba a un periodista el proceso que a su juicio tenía que desarrollar un pintor. Decía este dibujante genial que el artista debía en realidad dedicar su vida entera a entrenarse en la percepción de imágenes y elementos que iba a recrear después, adquiriendo una memoria "viva y precisa", pues , decía, el artista no copia sencillamente aquello que existe, sino que lo que copia o reproduce son las imágenes que ha almacenado su espíritu. De parecida manera se expresaba, dice Lévi Strauss, el pintor Ingres, quien afirmaba que el artista debía llevar la naturaleza de tal modo en la memoria, que por sí misma aquella se insertara o situara dentro de la obra creada. Estas reflexiones me parece que ponen el dedo en el puro centro de lo que es verdaderamente un artista, y que no es, como en un plano inferior podríamos entender, un imitador o copista, o un representador, de las cosas bellas y crea

DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA COMO FRACASO (R)EVOLUCIONARIO

 He dedicado muchas décadas a enseñar en la universidad y jamás me he apartado ni un milímetro de lo que, con convicción, consideraba mi objetivo esencial: despertar o hacer crecer en la gente joven un idealismo absoluto hacia el conocimiento y su comunicación, que abarcara cualquier aspecto de la vida. Desde que comencé, hace veinticinco años, a dar clases, he seguido ciegamente este objetivo, movilizado por las ideas, las lecturas de donde provienen éstas, y su comunicación y ampliación constante. Este objetivo lo he seguido intuitivamente, de una manera más bien abdominal, con mi energía más profunda, y es el que me ha llevado, por raros caminos, a una interdisciplinariedad -casi diría, como Donella Meadows, pensamiento sistémico completamente híbrido-. Pero ahora comienzo a entender el sentido de esa intención profunda, más allá de mi propia intencionalidad, por mover en el estudiante la vida intelectual dirigida hacia la búsqueda idealista de la verdad y la belleza.  Creo que la

CÉSAR MANRIQUE, EL ARTISTA ISLA

Imagen
He vuelto a visitar la isla de Lanzarote, y a recorrer los espacios donde el inmenso César Manrique dejó su obra, convertida en la misma isla canaria. Las Canarias son un paraíso fabuloso, y una de sus mejores cosas, además de una naturaleza edénica, es su gente, que son también, en concordancia, maravillosamente dulces, sabios, y humanos como pocos españoles. Pero Lanzarote tuvo la fortuna de hacer nacer allí a un artista que se ensambló con la propia isla, y que en un proceso absolutamente único, convirtió su capacidad en un sistema linfático para generar, resaltar y crear una belleza y un bien que todavía, a más de cien años de su nacimiento, respiran con vibrante vida. Vamos a explicar el proceso porque es único en el mundo del arte. Hemos hablado muchas veces de que la capacidad de crear no es algo que radique en un ego, sino que el artista es fundamentalmente un médium, un sistema de conexión que mediante las formas que percibe y que moldea, canaliza la energía vital. Cuando nues

EL LENGUAJE, LA GRAN CREACIÓN

Aunque no solemos pensar en ello, tenemos ante nuestros ojos uno de los prodigios fundamentales de los que nuestra especie es capaz, y cuya invención debería guiar nuestra idea de lo que es crear, de si existe una creación colectiva, y una inteligencia común y compartida, y por qué no debemos considerar tan fundamentales las obras individuales, sino las colectivas. Y ese prodigio es el lenguaje humano. Nuestra cultura global tiende hoy a considerar como creadores de lenguaje a los autores, sea de la literatura, sea de otros modos de invención creativa, como la ciencia, la teorización filosófica o la ideación política. Tendemos a pensar que la sociedad humana avanza por los impulsos de los creadores individuales, y en el lenguaje verbal, se considera a los autores algo así como a matrices lingüísticas que generan grandes obras que son como una especie de fuente o de venero fundamental, del que surte la lengua. Sin embargo, mi opinión es que no es así.  En el lenguaje verbal humano es pa

VIVIAN SUTER: CONTRA EL MARCO, COMO UNA DE LAS MALAS ARTES

Imagen
 Se puede ver en estos días de febrero en el Palacio de Velázquez del Retiro una exposición de la artista suizo-argentina, afincada en Guatemala, Vivian Suter.   Al espectador que entre en el palacio del Retiro citado le espera un gran disfrute estético y profundas reflexiones artísticas, sociales, ecológicas y filosóficas, porque la obra de esta autora de 72 años es un mundo abundante y rebosante de creatividad y pensamiento, de experiencias apropiadas que a su vez son absorbidas por los espacios y contextos en las que están.  Lo primero que llama la atención de la obra de Suter es que es un mundo en superposición y solapamiento: sus obras se pegan unas a otras, están almacenadas en grandes percheros, una tras otra,  se acumulan en una gran estructura de composición colectiva en la que no existe la "enmarcación", es decir, no se aíslan las obras, ni de su entorno, ni entre sí.  Este cuidadoso hallazgo nos comunica de repente con una nueva forma de ver el arte, cuando éste no

PAPÁ NOEL Y LOS ENANTIODROMOS

 El antropólogo Lévi Strauss, en su ensayo magistral " El suplicio de Papá Noel" ( FCE, 2014) relata los posibles orígenes de este mito engrosado por nuestra civilización moderna, que cada año se reviste de un mayor valor y riqueza, y que, a veces bajo la mirada crítica de la iglesia católica, simboliza el mundo de los regalos, la efusión materialista y la generalización de la más eufórica de las celebraciones, con su risa exagerada de viejo gordinflón. Lévi Strauss relata que hay varias líneas genealógicas para Papá Noel. La más manida y conocida lo relaciona con una figura histórica, el Santo Nicolás, que efectivamente existió en el mundo católico, y cuyos hechos no parece que pudieran haber causado tanta fuerza simbólica en la figura de Santa Claus de nuestros días. Lévi Strauss sigue el hilo de su investigación y nos cuenta que siglos atrás, en la Edad Media, existía una figurilla llamaba el Abbas Stultorum en Centroeuropa y que en España se denominaba el Obispillo. En