Entradas

Mostrando entradas de 2025

La super-semiotica de Ibn Arabi, el sufí murciano del siglo XII.

Imagen
    En España se conoce muy poco a Ibn Arabi de Murcia , figura clave del Islam y del sufismo nacido en Al Ándalus en 1165, en plena era de convivencia de las Tres  Culturas del Libro en nuestro territorio, tal como las llamó Américo Castro. Este poeta, místico, filósofo, geómetra, sinólogo y teólogo andalusí del siglo XII-XIII, escribió 400 obras y tratados, y es considerado en el mundo árabe islámico el más grande de los maestros (en árabe: الشيخ الأكبر , Sheij al-Akbar ). [2] Olvidado en nuestra historia cultural hasta recientemente, la grandeza de este autor, de radiante modernidad, apertura y amplitud de pensamiento es única en el mundo. En el Islam se le considera un vivificador de la religión (en árabe: محيي الدين , véase el espléndido documental sobre su figura realizado por Nacer Khemir, Looking for Muhyi al-Din . A Ibn Arabi se le llama el Maestro Más Grande por su capacidad polímata (pues se ocupó de conocimientos psicológicos, lingüísticos, antropológ...

PERFIL DE LA DOCTORA ANA BOTO DE LOS BUEIS: EL DOMINIO DE LO PROVIDENCIAL

Imagen
  Por las diferentes circunstancias de mi vida, he tenido la oportunidad de tratar a algunas personas de enorme fama y prestigio. Mi madre trabajaba en el teatro, dirigía un gran teatro de Madrid. Y allí pude ver con mis ojos aún de niña a personalidades artísticas de enorme fama, a reyes, a grandes figuras de la escena clásica.  Bailarinas legendarias de solitaria y temerosa existencia, grandes actrices de increíble mal genio, actores de raza apresados en su propio carácter, a veces, rostros apenas sin profundidad, y a veces, personas de increíble fama social que resultaban ser realmente especiales. Recuerdo siempre que desde aquellas experiencias empecé a reflexionar sobre lo que era ser alguien realmente grandioso en la vida, pues veía que los supuestamente grandiosos no eran tales en la vida real. A menudo, porque a la hora de la verdad quedaban cortos en sus reacciones, en su coraje o humanidad. Esto pude comprobarlo unas décadas más tarde cuando tuve la oportunidad de lu...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REVERSIÓN COMUNICATIVA

Imagen
En los estudios de comunicación sabemos que hay una ley de los medios denominada Ley de Reversión , que establece que todo medio o herramienta humana, usando de manera extrema, produce el efecto contrario al deseado, colapsando él mismo el sistema para el que se creó. Esta ley, originariamente ideada por Marshall McLuhan , es visible en cosas tan simples como un embotellamiento automovilístico: cuando usamos el coche masivamente, y provocamos un atasco, el coche, en lugar de ayudarnos a trasladarnos, nos aprisiona en el centro de un caos, impidiendo que podamos siquiera caminar: el medio se convierte en un impedimento para el desarrollo que se quería producir con él. La reversión, en tecnologías y en medios, y también en todos los sistemas para estimular nuestros sentidos, explica por qué cuando aumentamos el uso de alguna herramienta o dispositivo más allá de cierto límite, se nos produce el efecto inverso al deseado: así, la hipertestesia -exceso de estimulación sensorial- termina ...

CREATIVIDAD E INTELIGENCIA

Imagen
    Hace algunos años tuve la oportunidad de traducir el texto de Robert Sternberg sobre Inteligencia y Creatividad que publicó este experto en cognición, a finales del siglo XX, junto con otros investigadores. En el texto, múltiples teorías se revisaban sobre la relación de identidad, de contraste, de solapamiento o de complementariedad de estas dos capacidades humanas. La inteligencia se define, de acuerdo con múltiples autores, como una capacidad de leer con atención y discernir los aspectos de la realidad. La etimología nos remite a leer entre líneas. Giambattista Vico , el célebre filósofo del settecento italiano, señalaba cómo ese “entre líneas" es crucial, porque se refiere a la atención a lo vacío, insignificante u oculto, que caracteriza a la mente más perfecta. Hay autores que han señalado recientemente la existencia de múltiples inteligencias, y sin embargo, otros, como Marcel Proust, abogan porque es una y única. Desde luego, yo abogo por esta tesis puesto...