Entradas

La super-semiotica de Ibn Arabi, el sufí murciano del siglo XII.

Imagen
    En España se conoce muy poco a Ibn Arabi de Murcia , figura clave del Islam y del sufismo nacido en Al Ándalus en 1165, en plena era de convivencia de las Tres  Culturas del Libro en nuestro territorio, tal como las llamó Américo Castro. Este poeta, místico, filósofo, geómetra, sinólogo y teólogo andalusí del siglo XII-XIII, escribió 400 obras y tratados, y es considerado en el mundo árabe islámico el más grande de los maestros (en árabe: الشيخ الأكبر , Sheij al-Akbar ). [2] Olvidado en nuestra historia cultural hasta recientemente, la grandeza de este autor, de radiante modernidad, apertura y amplitud de pensamiento es única en el mundo. En el Islam se le considera un vivificador de la religión (en árabe: محيي الدين , véase el espléndido documental sobre su figura realizado por Nacer Khemir, Looking for Muhyi al-Din . A Ibn Arabi se le llama el Maestro Más Grande por su capacidad polímata (pues se ocupó de conocimientos psicológicos, lingüísticos, antropológ...

PERFIL DE LA DOCTORA ANA BOTO DE LOS BUEIS: EL DOMINIO DE LO PROVIDENCIAL

Imagen
  Por las diferentes circunstancias de mi vida, he tenido la oportunidad de tratar a algunas personas de enorme fama y prestigio. Mi madre trabajaba en el teatro, dirigía un gran teatro de Madrid. Y allí pude ver con mis ojos aún de niña a personalidades artísticas de enorme fama, a reyes, a grandes figuras de la escena clásica.  Bailarinas legendarias de solitaria y temerosa existencia, grandes actrices de increíble mal genio, actores de raza apresados en su propio carácter, a veces, rostros apenas sin profundidad, y a veces, personas de increíble fama social que resultaban ser realmente especiales. Recuerdo siempre que desde aquellas experiencias empecé a reflexionar sobre lo que era ser alguien realmente grandioso en la vida, pues veía que los supuestamente grandiosos no eran tales en la vida real. A menudo, porque a la hora de la verdad quedaban cortos en sus reacciones, en su coraje o humanidad. Esto pude comprobarlo unas décadas más tarde cuando tuve la oportunidad de lu...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REVERSIÓN COMUNICATIVA

Imagen
En los estudios de comunicación sabemos que hay una ley de los medios denominada Ley de Reversión , que establece que todo medio o herramienta humana, usando de manera extrema, produce el efecto contrario al deseado, colapsando él mismo el sistema para el que se creó. Esta ley, originariamente ideada por Marshall McLuhan , es visible en cosas tan simples como un embotellamiento automovilístico: cuando usamos el coche masivamente, y provocamos un atasco, el coche, en lugar de ayudarnos a trasladarnos, nos aprisiona en el centro de un caos, impidiendo que podamos siquiera caminar: el medio se convierte en un impedimento para el desarrollo que se quería producir con él. La reversión, en tecnologías y en medios, y también en todos los sistemas para estimular nuestros sentidos, explica por qué cuando aumentamos el uso de alguna herramienta o dispositivo más allá de cierto límite, se nos produce el efecto inverso al deseado: así, la hipertestesia -exceso de estimulación sensorial- termina ...

CREATIVIDAD E INTELIGENCIA

Imagen
    Hace algunos años tuve la oportunidad de traducir el texto de Robert Sternberg sobre Inteligencia y Creatividad que publicó este experto en cognición, a finales del siglo XX, junto con otros investigadores. En el texto, múltiples teorías se revisaban sobre la relación de identidad, de contraste, de solapamiento o de complementariedad de estas dos capacidades humanas. La inteligencia se define, de acuerdo con múltiples autores, como una capacidad de leer con atención y discernir los aspectos de la realidad. La etimología nos remite a leer entre líneas. Giambattista Vico , el célebre filósofo del settecento italiano, señalaba cómo ese “entre líneas" es crucial, porque se refiere a la atención a lo vacío, insignificante u oculto, que caracteriza a la mente más perfecta. Hay autores que han señalado recientemente la existencia de múltiples inteligencias, y sin embargo, otros, como Marcel Proust, abogan porque es una y única. Desde luego, yo abogo por esta tesis puesto...

EL FALSO ESPÍRITU RELIGIOSO DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA y LOS NUEVOS LÍDERES NACIONAL CATÓLICOS

 Hay estudios muy importantes de autores de consolidada talla intelectual, como el mismo Américo Castro , que en sus estudios historiográficos sobre la realidad histórica de España, hace ya un siglo, avisaban de un fenómeno único y atípico en el mundo político europeo, como es el uso de las ideas religiosas para fines políticos, que se da con especial intensidad en España. Según Castro, la tendencia a un pensamiento político de casta religiosa  que viene ni más ni menos que del año 800, es decir, de los tiempos en que las castas medievales en guerra por el control del territorio hispánico usaban la religión como elemento en combate para ganar territorio y conservar derechos y propiedades. España recuerda poco su historia, que la explica completamente. Ocho siglos de reconquista, es decir, de luchas religiosas, dejaron, afirma Castro, una huella indeleble en el modo como los españoles entendemos la política y todo lo demás. Y la entendemos, ya lo vemos hoy, como una guerra. Y n...

¿SIRVE DE ALGO LA CONDENA INTERNACIONAL DEL GENOCIDIO?

El profesor Gassan Abu Sitta,  cirujano palestino y rector de la universidad de Glasgow, ha sido rechazado en la frontera alemana hace unos días, después de un interrogatorio en aduanas de varias horas. A este académico las autoridades alemanas no solamente le han prohibido entrar en Alemania, sino igualmente, le han amenazado con un la expulsión permanente, con causa pendiente en el país si hace cualquier manifestación sobre lo ocurrido. Pero este investigador declaraba, y es lo más crucial del caso, que denunciar la situación y analizar lo que está ocurriendo en Gaza y Palestina es el modo de practicar nuestra condición humana. Solamente si no somos silenciados ante un genocidio podemos conservar, afirmaba este investigador, nuestra humanidad, y no en ningún otro caso. Este doctor incide, decimos, en un asunto crucial: cuanto está ocurriendo en Oriente Medio es a menudo omitido o deformado en ciertos medios, instancias internacionales y gobiernos occidentales, en un intento por s...

EL MISTERIO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA, EL LENGUAJE Y EL TIEMPO

La comunicación humana sigue siendo un misterio muy difícil de abordar. Como sabemos, comunicar no es algo dado de antemano ni inmediato. A menudo cuando nos comunicamos somos malinterpretados, o no somos atendidos, y en múltiples ocasiones el malentendido es el efecto más común en los encuentros humanos. El mundo vive trágicamente el fracaso de la comunicación de paz  que los medios deberían promover, o la comunicación creativa que puede solucionar los conflictos y la falta de empatía. Hay autores que consideran que no es posible comunicarse, y que en realidad vivimos aislados entre nosotros, y que, como afirmaba Wittgenstein, hay cosas de las que no podemos hablar, y sobre las que es mejor callarse .   Otros autores han profundizado en la idea de que en realidad comunicar es más bien algo así como alinearse en una misma sintonía en la que se comparten similares longitudes de onda en el sentido y significado de lo que ocurre y nos rodea. En la literatura tenemos teóricos que ...

LA JUSTICIA INTERNACIONAL ES NUESTRO FUTURO

 La noticia de la declaración del Tribunal de La Haya, en la que este órgano de justicia internacional se pronuncia sobre la probabilidad del genocidio en Gaza, es un paso adelante importantísimo en términos de justicia internacional. Naledi Pandor, la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica,  afirmaba hace unos días que aunque hubiera esperado una petición explícita de un Alto el Fuego, consideraba valiosísimo el fallo del tribunal, prohibiéndose a sí misma la menor duda sobre la importancia de la declaración de los jueces, que exigen a Israel el respeto a las condiciones de vida y de dignidad humana en Gaza. La declaración de La Haya mueve una ficha clave por la justicia internacional. En los tiempos en que esa justicia es vapuleada de facto por conflictos sangrantes como la guerra de Siria, en Ucrania o la masacre de los Rohingya, es sin embargo más urgente aún que los organismos internacionales se declaren en contra de los ataques, asesinatos y vulneraciones de los der...