Leyendo un artículo de Madeleine Dore sobre el arte y su relación con la vida laboral, recuerdo que este tema es una clave sin desarrollar en muchos aspectos de nuestra psicología social del siglo XXI. Y por lo menos, hay que dejar lanzadas unas líneas maestras de lo mucho que debería desarrollarse este tema si deseamos alcanzar una sociedad mucho más perfecta que la actual, cuyos graves problemas a menudo radican en la falta de libertad creativa de la gente. Dore retoma una cuestión en su Blog que trató previamente de manera magistral el sabio y experto en arte hindo- británico Anandas Kentish Coomaraswamy , con su legendaria “concepción normal del arte” que desarrolló a partir de sus vastos conocimientos en arte, estética oriental y occidental, y sobre todo tradición artística en todo el planeta. Aunque se haya olvidado en los estudios de estética contemporánea, es la teoría más potente e insumergible que conozco. Coomaraswamy defien...